''El proyecto''

Luego de dos semanas (1-14 de Agosto) en la que estuve en un Foro de Liderazgo (Global Leadership Forum), me planteé el siguiente proyecto:

''Realizar una serie de videos (cortos), en las cuales voy a mostrar las diferentes pequeñas historias de personas de los pueblos originarios, utilizando los medios de comunicación para hacerlo algo viral''

¿Por qué?
En Argentina, mi país, las personas pertenecientes a los pueblos originarios no son completamente entendidas del todo, y hay un claro ''desinterés'' por parte de las sociedad para-con ellos. Es realmente triste ver como sus derechos han sido abusados en diferentes ocasiones, y como este daño que les han hecho hace que desconfíen tanto de la ayuda que muchos puedan querer ofrecerles. Creo firmemente en que estos pueblos originarios son parte de nuestra cultura, o más bien SON nuestra cultura, por lo tanto:
 ¿Por qué son prácticamente ignorados?¿Por qué darle la espalda a nuestra cultura? y principalmente ¿Por qué es más importante darle espacio a ciertas noticias superfluas o poco profundas, en vez de darles un pequeño espacio para manifestarse a los nativos?

¿Estrategias?
Me enamoré de la comunicación audiovisual desde hace unos años, quizás desde que tenía 15 años, fue poco a poco como descubrí el amor por eso... Mi colegio estaba especializado en Comunicación, por ello me interesa y sé muy bien en el poder que tienen los medios de comunicación y quienes lo manejan. Actualmente estoy estudiando Diseño Interactivo, carrera la cual está sumamente relacionada con la comunicación del HOY, la tecnología y la com. audiovisual. 
Por lo tanto, quiero utilizar lo poco que sé, y lo que iré aprendiendo al rededor de estas temáticas, las cuales todas se relacionan como para poder ayudarme a que mi proyecto de ''pequeña productora'' resulte exitoso.

¿Recursos?
Ex-profesoras del colegio, profesores actuales de universidad, estudiosos de la temática, profesionales que hoy en día estén trabajando con los pueblos originarios, conocimiento previo de comunicación e investigación, bibliotecas, internet, cursos especializados en documentales, videos, y aprendizaje acerca e los pueblos...
Varía desde recursos tecnológicos, humanos y educación.

¿Fases del Proyecto?
Fase I (Pueblos Originarios): Me voy a encargar de investigar, y recopilar toda la información que pueda, ya que creo que es lo más importante antes de cualquier clase de contacto con las personas nativas, esto está planteado hasta fines de 2012 más o menos (3 meses de investigación). Y en vacaciones de invierno (Julio de 2012) con suerte sería el ''acercamiento'' a ellos.

Fase II (Productora): Está más bien enfocada a la realización propia de una productora sin fines lucrativos, que con los bastos recursos que poseo (programas de, filmación, edición y demás) pueda producir los diferentes cortos/videos. 

Fase III (Productora estable): Ya estando organizada la pequeña productora, la misma se especializará en la cultura (de diferentes partes del mundo) y educación de los niños para las posteriores producciones audiovisuales. Se buscarán y aceptarán miembros para el equipo de trabajo, que tengan como inspiración a la educación, tengan imaginación para crear historias, y un gran amor por la cultura propia de cada uno para hacer diferentes historias que queden en la mente de los pequeños y la misma siga viviendo en ellos, como incentivo para la interculturalización.

Claramente, estos son estimativos. En el camino se que me voy a encontrar con diferentes obstáculos y demás, pero la organización del tiempo es algo prioritario.

¿Tiempo apróximado del proyecto hasta cumplirse?
Realmente me costó plantearme un proyecto así, porque no es algo fácil de lograrse, me planteo lograr cumplir con la primera fase y segunda fase, en aproximadamente, un año. (Fines de 2013).

¿Objetivo final?
Productora que se especialice en la protección de la cultura, y educación de los niños.

¿Sub-objetivos?
- Lograr que los pueblos originarios estén más presentes en la realidad argentina, y tratar de valorizar más esta temática en la vida de los argentinos. (Que no sean una noticia, sino una realidad presente)
- Aprendizaje de los niños de sus propias culturas y de las de los demás, para aumentar la aceptación, suprimir la discriminación y fomentar la interculturización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Interesado en comentar algo? Adelante :)